5 noviembre, 2025
Siete Foto

Será Querétaro epicentro del diseño y la creatividad con el Congreso Experimental 2025


Durante la siguiente semana, se llevarán a cabo actividades interdisciplinarias enfocadas en la enseñanza y el entretenimiento.

Los programas de Diseño Industrial y Arquitectura de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebrarán el noveno Congreso Experimental: creatividad e innovación y comunidad, del 05 al 07 de noviembre de 2025. Un encuentro que busca fortalecer los lazos entre ambas disciplinas, impulsando el aprendizaje colaborativo, la originalidad y la invención.

Durante estos días, la ciudad se convertirá en el epicentro de la imaginación con actividades en tres sedes emblemáticas: la Antigua Estación del Tren (05 de noviembre), el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín” (06 de noviembre) y el Aula Forense de la Facultad de Derecho UAQ (07 de noviembre); para ofrecer escenarios diversos que fomenten la interacción y el conocimiento.

En ediciones anteriores, este evento ha reunido hasta 400 asistentes, entre estudiantes, personal docente, emprendedores y profesionales, posicionándose como un referente en el ámbito creativo universitario. Se trata de un espacio que celebra el diseño, considerándolo una herramienta de transformación social, fomentando el diálogo interdisciplinario y la colaboración para enfrentar los retos contemporáneos.

El programa de este año incluirá conferencias, talleres especializados y experiencias inmersivas que promueven la práctica profesional y la construcción de ideas. Algunas de las dinámicas a desarrollar son: el encapsulado en resina, la creación de sellos, serigrafía, mosaicos, acuarela, termoformado, moda y fotografía de producto.

Asimismo, contará con la participación de destacados expertos como Ariel Rojo, Javier Senosiain, Luis Zepeda, Luis E. Fraguada, Ciro López y Paulo Villagrán, quienes compartirán su trayectoria para inspirar a las nuevas generaciones de diseñadores y arquitectos en su desarrollo académico.

Algunas de las propuestas más esperadas son el videomapping en la Cineteca “Rosalío Solano”; ponencias magistrales y una PechaKucha con figuras nacionales e internacionales; así como recorridos creativos y exposiciones colectivas. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a @congreso.experimental en Instagram o escribir al correo congreso.experimental.uaq@gmail.com.

Entradas Relacionadas

Da inicio en la UAQ la Expo de Proceso Artesanal, espacio de reflexión sobre la herencia cultural

Siete Foto

Aporta UAQ investigaciones en el 10º Congreso Internacional de Nixtamalización

Siete Foto

Estrecha UAQ lazos de colaboración con profesionistas de la ingeniería

Siete Foto

Leave a Comment