• El equipo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales obtuvo su pase al Rally; compite contra jóvenes de Guanajuato, Durango, Nayarit, Estado de México y Jalisco.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participa en la 28° edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) con el cortometraje “Juego de Espejos”, que en seis minutos aborda la resignificación del duelo y la pérdida. La propuesta, a cargo de un equipo de diez alumnas y alumnos de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de esta Casa de Estudios, narra el viaje de Manuel tras su fallecimiento, así como los lazos que lo unieron a su madre y a su hermano, en un sitio donde la vida y la muerte se entrelazan.
El escritor del guion y director, Juan Gutiérrez Ríos, destacó el reto de representar a la Autónoma de Querétaro con un relato muy humano, al tiempo que pidió no cansarse de escuchar y contar historias. A su vez, el productor Christian Seañez Olivares refirió que se trata de un drama que invita a conmoverse frente al vacío de la ausencia, desde una perspectiva que no se limite al dolor y cuestione cómo serán recordadas las personas, en una narración sobre la celebración de la existencia, el amor y los recuerdos.
Los queretanos compiten contra cinco grupos de Guanajuato, Durango, Nayarit, Estado de México y Jalisco. El programa brinda capacitación para mejorar los proyectos y presentarlos en el evento del 25 de julio al 03 de agosto, cuando se expondrán 12 nuevas producciones que se desarrollarán gracias a 25 talleres del brazo formativo del certamen. En otras ediciones, el encuentro preparó a mil 870 cineastas en 313 clases especializadas, que arrojaron 187 películas de 17 estados de México y tres países.
Durante el anuncio de su participación, la directora de la FCPS, Dra. Vanesa Muriel Amezcua, hizo hincapié en que la Alma Mater queretana se llena de orgullo por tener un grupo de jóvenes dentro de un espacio de talla global, en el que se les da la oportunidad de realizar lo que les apasiona. Este concurso persigue el objetivo de motivar al cine juvenil, formar a los futuros realizadores y brindarles la posibilidad de exportar sus filmes a otros puntos del mundo.
En la edición del año pasado, esta Institución también acudió a la competencia con “Amarrando Amores”, que integró a universitarios de la FCPS, de la Facultad de Filosofía (FFi) y de Informática (FIf), con un libreto creado por el director de la producción audiovisual, Ricardo Hernández. La trama abordaba el momento en el que Miriam se cruza con un libro de brujería que utiliza en un amarre a Fernando, el hombre del que está enamorada.
CON INFORMACION DE COM SOC UAQ.