Fortalece UAQ cultura ambiental con “Los recicladores”
En 2024, esta Casa de Estudios recolectó más de 38 toneladas de residuos, por lo que las acciones que fomenta esta propuesta son fundamentales.
A través del programa “Los recicladores”, la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fomenta el compromiso con la promoción de prácticas responsables dentro y fuera del ámbito académico. La iniciativa fue reconocida por su labor y alcance de forma reciente por la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitario de esta Casa de Estudios.
El objetivo de esta propuesta es capacitar a la comunidad universitaria para que aprenda a manejar de forma correcta e integral los desechos sólidos urbanos. De acuerdo con el titular de Proyectos de la Coordinación, Lic. Cristhian Alejandro Peralta Robles, la correcta disposición de elementos es fundamental, toda vez que hasta una botella de PET contiene plásticos diferentes en su composición: el cuerpo, la tapa y la etiqueta.

En 2024, de acuerdo con el Lic. Peralta Robles, se acopiaron más de 38 toneladas de residuos entre ambos centros de acopio, destinados a reciclarse. La acción deriva en que la comunidad de la Autónoma de Querétaro tenga la certeza de que se trabaja por un manejo adecuado, evitando que los desechos afecten a la Institución, a la naturaleza, a las calles o a la sociedad.
Las personas que se integran a “Los recicladores” pueden formarse en distintas actividades: la capacitación para diferenciar tipos de materiales, la recolección de estos y su traslado a centros de acopio ubicados en Centro Universitario y campus Aeropuerto (disponibles de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas), donde se realiza la separación selectiva y se establece contacto con recicladoras u organizaciones civiles que continúan con el proceso.
Después de tres años activo, una de las metas del programa es lograr presencia en todas las facultades, ya sea mediante la instalación de contenedores o la impartición de capacitaciones en educación ambiental. En lo que va del 2025, se comenzó a replicar el trabajo en Tequisquiapan y Juriquilla
Aunado a lo anterior, los campus CU y Aeropuerto cuentan con un certificado de Conducción Responsable, otorgado en 2023 por las empresas Enactus y Coca-Cola, como parte de su iniciativa #MiUniversidadSinResiduos. Las personas interesadas tienen la oportunidad de participar a través de la modalidad de servicio social o por voluntariado. Para conocer más acciones verdes, se puede consultar https://www.facebook.com/SustentabilidadUAQ.